#bitarte blog     #bitarte journal     #bitarte news


Tendencias de interiorismo que contribuyen al rendimiento energético

#bitarte journal

Bitarte Arquitectura / Reforma de vivienda en Donostia / diseño / design / interiores /www.bitartearquitectura.com
® Bitarte arquitectura, www.bitartearquitectura.com

Proyecto Muelle de la Jarana, Donostia-San Sebastián

Proyecto de alta eficiencia energética. Aislamiento térmico por interior de fachada, caldera de bajo consumo, ventanas eficientes con sistema de regulación y control solar y calefacción radiante en pavimento de microcemento continuo.

El interiorismo es tan importante en tu vivienda para hacer de esta un hogar como también es la clave en el rendimiento energé tico de la misma. En este sentido, se podría decir que parte de la responsabilidad de que tu vivienda sea o no sostenible la tiene tu decoración, de ahí que una de las tendencias de interiorismo más destacadas en el panorama actual sea el interiorismo que contribuye a tener un planeta mucho más sostenible. ¿Quieres conocerlas todas? ¡Te las contamos en este artículo!

¿Cómo cambiar de compañía de gas y luz si esta es cara?

Merece la pena cambiar de compañía eléctrica y de gas cuando tienes un buen rendimiento energético. Y es que de poco sirve tener una vivienda que sea más eficiente si no tienes buenos precios, de ahí que cambiar de compañía de gas y de luz sea imprescindible.

 

Y es que aunque ahora consumas menos, seguirás pagando de mas si no has suscrito unas tarifas energéticas adecuadas con comercializadoras de luz Holaluz, Naturgy, EDP Luz o la compañía de luz a que hayas elegido.

 

 

El aislamiento térmico: ¿cómo funciona?

No hay duda de que una de las claves de una vivienda eficiente es el aislamiento térmico. Y es que es la calefacción la que se lleva en su mayor parte el grueso del consumo de una vivienda, de manera que si gracias a que la casa se encuentre aislada del exterior, es muy probable que el consumo de energía para climatizar la casa sea mucho menor. Una de las formas más sencillas de hacerlo es gracias a un cambio en tus ventanas: puedes optar por ventanas con rotura del puente térmico. Además, es altamente recomendable que incorpores cortinas a tus ventanas porque estas igualmente pueden proteger del frío y del calor; no obstante, es importante que procures escoger aquellas que sean traslúcidas para dejar pasar la luz del sol.

¿Qué es la pintura térmica?

En la actualidad hay un nuevo tipo de pintura que se está imponiendo en muchos hogares: la pintura térmica. Se trata de un tipo de pintura que ayuda a que las paredes se encuentren un poco más aisladas energéticamente si se compara con otro tipo de modalidad. Esto es porque este tipo de pintura viene con una serie de componentes cerámicos muy pequeños que hacen posible dicho aislamiento. Para más información sobre la pintura térmica, si quieres saber cuán efectiva es, no te pierdas este artículo. Además, debes saber que no solo influye en el aislamiento el tipo de pintura sino igualmente los colores: cuanto más claros sean, más luminosa quedará tu estancia.

 

 


Ideas para implementar la eficiencia energética

Leer más

Interiorismo Corporativo. Arquitectura de Marketing

#bitarte journal

¿Qué sucede cuando una marca debe salir y mostrarse al exterior?

Que se expone de forma física ante un público, ya sean clientes habituales o potenciales, por lo que debe hacerlo de forma impecable.

 

Para ello es esencial realizar un análisis profesional previo del proyecto, un diseño y una instalación perfectos. La intención es crear una imagen de marca positiva y potente en la mente de los visitantes y esto ha de llevarse a cabo de forma cuidada y estudiada.

 

 

La marca sale al exterior para interactuar con los consumidores o usuarios en múltiples situaciones y con diferentes finalidades: patrocinios, presentaciones de nuevos productos, showrooms… No olvidemos que los asistentes a un evento, a un showroom o a una feria son también clientes potenciales y uno de los objetivos fundamentales de la arquitectura de comunicación visual es aumentar las ventas.

¿CÓMO DEBEN PENSARSE LOS ESPACIOS CORPORATIVOS?

coherencia

Esta es una premisa obligatoria. La identidad corporativa o la identidad visual de la marca debe extrapolarse al espacio, debe impregnarlo, debe rodearlo creando una atmósfera que se identifique con la marca de forma absoluta.

 

No sólo hay que respetar los colores corporativos y las tipografías, sino que hay que materializar la identidad de marca en la arquitectura de ese espacio en concreto. Hay que hacerla física y realizar una extensión de ella en tres dimensiones.

 

Los usuarios del espacio deben percibir la marca sin fisuras, de forma homogénea, por lo que los mismos criterios de exigencia deben aplicarse a los folletos, papelería o material promocional como, por ejemplo, los displays.

creatividad

Esta cualidad consigue que el espacio resalte de forma visual y se desmarque frente a la competencia.

 

Cada proyecto se adaptará a la propia personalidad de la marca para cumplir con la premisa de la coherencia, pero aunque en su esencia predomine la simplicidad, el interiorismo corporativo ha de tener un componente creativo.

 

La arquitectura del marketing, no puede pasar desapercibida. Al contrario, debe llamar la atención y tener un alto impacto visual aunque esté  diseñado con líneas puras y sin excentricidades, si así lo exigiese la personalidad de la marca.

 

 

La clave radica en diferenciarse, en que su singularidad lo distinga, y que al mismo tiempo mantenga la esencia de la marca.

 

funcionalidad

No debemos olvidarnos que el interiorismo corporativo es una herramienta que tiene un fin comercial o promocional, ya sea captar nuevos clientes o incrementar las ventas. En este sentido, la creatividad ha de estar supeditada en cierto modo a este objetivo final.

 

Por tanto, el diseño ha de ser accesible al público. Su acceso ha de ser sencillo e intuitivo. Al mismo tiempo, deben llegar fácilmente al personal a los productos expuestos o a los materiales promocionales.

 

 

Asimismo, también debe ser funcional para el propio personal empleado que trabaja en ese espacio en la divulgación de la marca, para poder ofrecer un servicio eficiente.


Leer más

La luz como elemento creativo y eficiente

#bitarte journal

La luz es un elemento esencial en arquitectura e interiorismo. La luz es lo opuesto a la oscuridad, al vacío, a la nada. Mediante la luz esculpimos volúmenes, creamos atmósferas, dividimos ambientes, conferimos personalidad a un espacio porque transmite sensaciones según el uso que hagamos de ella.

 

Resulta fascinante constatar cómo algo tan etéreo tiene tanto poder creativoSin duda, podríamos escribir un tratado entero sobre la luz, pero hoy hablaremos de conceptos cercanos que encontramos en el día a día de nuestra propia vivienda o negocio. 

Luz Natural y Luz Artificial

Como su propio nombre indica, la luz natural tiene su origen en la naturaleza, en el sol, y la disfrutamos a través de las ventanas, las claraboyas, las paredes y techos acristalados, y todo tipo de vanos abiertos en la estructura arquitectónica. Algunos de éstos están estudiados con tal cuidado que la entrada de la luz tiene resultados absolutamente artísticos y evocadores.

 

La luz artificial proviene del resto de fuentes y ofrece múltiples posibilidades creativas. Su uso en consonancia con la luz natural de la propia vivienda ofrece resultados eficientes tanto desde el punto de vista creativo como energético.

 

Imagínate tu hogar sin luz. La representación que surge es plana, sin contrastes, sin emociones. Como la mayoría de las viviendas disponen de focos de luz natural más o menos comunes, lo que va a aportar una diferenciación es el uso que vayamos a hacer de la iluminación artificial.

 

Esto es así porque, tal y como comentábamos anteriormente, la luz confiere personalidad al espacio. Con la gradación de la intensidad conseguimos ambientes más o menos íntimos. Si la dirigimos de forma puntual hacia un elemento decorativo, como un cuadro o una planta, lo resaltará aún más. Cuando enmarca un emplazamiento en concreto le imprime carácter a la vez que tiene una aplicación práctica como, por ejemplo, en un rincón de lectura.    

Luz Fría y Luz Cálida: la Temperatura de Color

En la iluminación de interiores es frecuente que hablemos sobre la temperatura de color. ¿Qué nos indica este término? Sin entrar en muchos tecnicismos podemos decir que la temperatura de color nos habla del tono de la iluminación: si ésta es muy alta obtendremos una luz más fría, y si es más baja conseguiremos luces más cálidasEstos parámetros influyen en nosotros a nivel sensorial y emocional. No es algo que nos resulte indiferente en absoluto.

 

Las luces cálidas que tienden hacia las gamas cromáticas rojizas y anaranjadas nos transmiten sensaciones distintas a las luces frías en las que predominan los tonos azules.

 

¿Dónde sientes más recogimiento e intimidad? ¿En el reservado de un restaurante bajo una luz cálida o en un centro comercial con iluminaciones intensas y frías?

 

En nuestros hogares sucede lo mismo, la luz juega un papel esencial, y por ello es tan importante seleccionar de forma adecuada el tipo de iluminación que predominará en una estancia. Si no tenemos esto en cuenta y actuamos de forma arbitraria, podemos conseguir inconscientemente un resultado que no buscamos y que afectará negativamente tanto a la belleza de la vivienda como a nuestro propio estado de ánimo y comodidad.    

La luz es vida, y es la clave para marcar la diferencia entre una zona sin personalidad  o un espacio con carácter.

 

¿Quién no querría potenciar la comodidad de su hogar para sentirse “como en casa”? ¿Cómo despertar sensaciones en tu cliente a través de la iluminación?

 

En Bitarte realizamos proyectos de iluminación creativa y eficiente para tu vivienda o negocio de forma personalizada. Nuestro objetivo es optimizar los puntos de luz natural, establecer los de luz artificial que son más eficientes y crear el ambiente idóneo para cada estancia.



Home Staging, la revolución del marketing inmobiliario

#bitarte journal

En el mercado inmobiliario español ha irrumpido un término para quedarse definitivamente con nosotros, tanto por los resultados que ofrece como por la variedad de programas televisivos que lo han introducido en nuestros hogares. Hablamos de Home Staging ¿Te suena? 

¿Qué es Home Staging?

Si decimos que Home Staging se refiere a la “puesta en escena de tu casa”, quizás te suene un tanto teatral. Pero si te explicamos que se trata de ponerla a punto para que la alquiles o la vendas en menos tiempo y con el máximo beneficio, entonces el concepto te resultará más atractivo.

Y de eso se trata en definitiva, de que tu vivienda resulte más atractiva a los ojos de los potenciales compradores o inquilinos reduciendo el tiempo comprendido entre las negociaciones y la decisión final.

A priori, la esencia de Home Staging reside en esos dos factores clave

  • Optimizar el tiempo de venta o de alquiler del inmueble desde que sale al mercado inmobiliario.
  • Maximizar los ingresos a obtener con la transacción económica.

El Home Staging revaloriza tu casa.

 

 

¿A qué niveles actúa Home Staging?

La técnica Home Staging depende de los objetivos que busca el cliente y del presupuesto establecido, pero básicamente actúa a dos niveles:

 

  • Nivel decorativo: Aquí nos estaríamos refiriendo más bien al primer ejemplo expuesto, cuando una vivienda vacía necesita transmitir un aspecto acogedor y de hogar. En ese aspecto es recomendable utilizar muebles y elementos ornamentales que no tengan una personalidad muy fuerte, sino que sean más bien neutros para que agraden al mayor número de visitantes.
  • Nivel estructural: El segundo ejemplo que nos remite a un piso viejo que requiere mejoras estructurales, encaja en este apartado a la perfección. Es importante recordar que las mejoras equivalen a reparar y no a ocultar las averías que sufra el inmueble. Obviamente, aquí también entra en juego la decoración y el interiorismo para realizar un trabajo global.

Home Staging es un proyecto integral que considera la vivienda como un todo en sí mismo, por lo que también se tienen en cuenta la limpieza y el cuidado de los exteriores y las zonas ajardinadas.

 

Home Staging: una técnica profesional de marketing

No obstante, es necesario explicar que esta técnica no sólo se basa en maquillar el inmueble para que los potenciales clientes tengan una buena impresión visual. El procedimiento es más complejo que el hecho de aplicar una capa de pintura, vestirlo con ornamentos y ocultar las irregularidades. Cada vivienda necesitará un proyecto personalizado que combine el presupuesto que se quiere invertir y el objetivo final que deseamos obtener: vender o alquilar.

 

Por tanto, desde Bitarte te recomendamos que pongas tu casa en manos de profesionales que realmente te ayuden a conseguir los máximos beneficios. De hecho, puedes contar con nuestros servicios especialistas para tu proyecto de Home Staging y comprobarás en primera persona los magníficos resultados de esta técnica de marketing inmobiliario.

 

Cada inmueble es un proyecto en sí mismo. Dos ejemplos sencillos son suficientes para entenderlo rápidamente: 

 

  • Un piso nuevo vacío puede amueblarse para que el comprador o el inquilino visualice las oportunidades que ofrece la casa y el potencial que realmente tiene. 
  • Un piso viejo puede requerir ciertas reformas que lo revalorice, a la vez que le confiere un aspecto más actual.

Un estudio técnico y profesional de la vivienda sumado a los objetivos que buscas, optimizará la técnica de Home Staging y determinará  las acciones a realizar.


Sin duda Home Staging ha revolucionado de forma positiva el mercado inmobiliario ofreciendo beneficios tanto al propietario de la vivienda como al cliente. Este será más consciente del potencial de la casa y no tendrá que perder tiempo negociando en posibles mejoras.

 

En ocasiones se olvida al segundo protagonista de la ecuación: el cliente. Y no debemos olvidar que en última instancia es quien toma la decisión final de compra o de alquiler.


Mod. 1095

#bitarte blog

Lamp Mod.1095. Designed by Gino Sarfatti in 1968 for Flos



Diseño danés. The Collection

#bitarte blog

El artista Tal R ha creado nueve fantásticos colores para la clásica silla Series 7™ del diseñador danés Arne Jacobsen. ¡En Bitarte nos quedamos con la silla Hüzün Green y la Altstadt Rose! Las hemos encontrado en Republic of Fritz Hansen de Copenhague. 

 

The artist Tal R has created nine new fantastic colours  for the classic Series 7™ chair designed by Arne Jacobsen. In Bitarte we choose the Hüzün Green and the Altstadt Rose! Found at Republic of Fritz Hansen in Copenhaguen.


bitarte / engawa (EN)

#bitarte journal

Bitarte means elusive space – intangible, immaterial, space that is neither interior nor exterior. It is a concept of space between two places, what the Japanese call engawa. I studied and applied this concept of space in an academic project led by Daniel Serafimovski and Pierre d'Avoine at the Royal Danish Academy School of Architecture in Copenhagen.

 

According to Jorge Oteiza, and together with Junichiro Tanizaki’s reflections on light and shadow, this void, an articulator of space, creates the engawa, this ambiguous and necessary place that has inspired the name of our firm. Because bitarte/engawa is a space with its own personality, elusive, in-between, a space that articulates and organises.

 

 

The serenity that characterises Tadao Ando and that Alberto Campo Baeza refers to is the exact philosophy of Bitarte. This intermediate space of pause, of emptiness, is the calm that nourishes our firm and feeds Bitarte’s creative impulse.

Tadao Ando (Osaka, 1941) The award-winning Japanese architect, winner of the Pritzker Prize for Architecture in 1995 along with many other international honours, hung up the boxing gloves of his youth to train as an architect without ever attending a school of architecture. A self-taught education based on reading and travel through Africa, Europe and the United States, the massive influence of the modern movement and a meticulous study of traditional Japanese architecture, support his attempt to reconcile modernity and tradition in his work. “I am interested in the dialogue with the architecture of the past, but the past must be filtered through my own vision and experience”. Extract from fundacion.arquia.es



Here is the trailer for the documentary on the Koshino house by Tadao Ando, released on DVD by the Caja de Arquitectos Foundation. Director: Rax Rinnekangas 



bitarte / engawa (ES)

#bitarte journal

Bitarte, dícese del espacio inasible, intangible, inmaterial, que no pertenece ni al interior ni al exterior. Es un concepto de espacio que se sitúa entre dos lugares, y que en Japón es llamado Engawa. Fue en la universidad de arquitectura de Copenhague, The Royal Danish School of Architecture, donde estudié y apliqué este concepto de espacio en un proyecto académico dirigido por Daniel Serafimovski y Pierre d’Avoine.

 

Este vacío, articulador del espacio, que según Jorge Oteiza, y que junto con las reflexiones de Junichiro Tanizaki sobre la luz y la sombra, genera este lugar ambiguo y tan necesario que es el engawa y que ha dado nombre a nuestro estudio. Porque bitarte o el engawa es un espacio con carácter propio, inasible, ubicado en medio, que articula y organiza.

 

La serenidad que caracteriza a Tadao Ando y de la que habla Alberto Campo Baeza, es la filosofía misma de Bitarte. Ese espacio intermedio de pausa, de vacío, es la calma desde la que se nutre nuestro estudio y desde el que surge el impulso creativo de Bitarte.

Tadao Ando (Osaka, 1941) El arquitecto japonés galardonado, entre otras muchas distinciones internacionales, con el premio Pritzker de Arquitectura en 1995, colgó en su juventud los guantes de boxeador para formarse como arquitecto sin pasar por ninguna escuela de arquitectura. Un aprendizaje autodidacta lleno de lecturas y viajes por África, Europa y Estados Unidos, la gran influencia del movimiento moderno y un minucioso estudio de la arquitectura tradicional japonesa, avalan su intento de reconciliar en su obra modernidad y tradición: “me interesa el diálogo con la arquitectura del pasado, pero el pasado se debe filtrar a través de mi propia visión y experiencia”. Extracto de fundacion.arquia.es



Os dejamos el Tráiler del documental sobre la casa Koshino de Tadao Ando, editado en DVD por la Fundación Caja de Arquitectos. Director del documental: Rax Rinnekangas 



bitarte / engawa (EU)

#bitarte journal

Bitarte deritzo “espazio ezin helduzkoari, ezin ukituzkoari, materiagabeari; ez dagokiona ez barrualdeari ez kanpoaldeari”. Bi lekuren artean dagoen espazioaren kontzeptua da, eta Japonian Engawa deritzo. Kopenhageko arkitektura unibertsitatean, hantxe ikasi eta aplikatu nuen espazioaren kontzeptua,  The Royal Danish School of Architecture-n, Daniel Serafimovski-k eta Pierre d’Avoine-k zuzendutako proiektu akademiko batean.

 

Hutsune horrek, espazioa artikulatzen duenak –Jorge Oteizak zioenez, eta argi-itzalen inguruan Junichiro Tanizaki-k egindako hausnarketen arabera– sortzen du leku anbiguo eta premiazko hori, engawa deritzona eta gure estudioari izena eman diona. Bitartea edo engawa berezko izaera duen espazio bat da, ezin helduzkoa, tartean kokatua, artikulatu eta antolatu egiten duena.

 

Tadao Andok ezaugarri duen sosegua –eta Alberto Campo Baezak hizpide duena–, horixe da Bitarteren filosofia bera. Erdibideko espazio hori, pausagunekoa, hutsartekoa, hori da gure estudioa elikatzen duen patxada-iturria, eta hortik abiatzen da Bitarteren bultzada sortzailea.

Tadao Ando (Osaka, 1941) arkitekto japoniarrak, nazioarteko beste zenbait sariz gainera 1995ean Pritzker saria irabazi zuenak, gaztaroan boxeo eskularruak alde batera utzi zituen arkitekto izateko; baina, horretarako, ez zen inongo arkitektura-eskolara joan.  Irakurketaz eta Afrika, Europa eta Estatu Batuetara egindako bidaiaz jositako ikasbide autodidakta, mugimendu modernoaren eragin handia eta arkitektura japoniar tradizionala zehatz mehatz aztertzea, horiek izan ditu bere obran modernitatea eta tradizioa uztartzeko saiakeraren bermeak. “Iraganeko arkitekturarekiko elkarrizketa interesatzen zait, baina iragana neure ikusmolde eta esperientziatik iragazita". fundacion.arquia.es webgunetik aterea



Hemen uzten dizuegu Tadao Andoren Koshino etxeari buruz Fundación Caja de Arquitectosek DVDn argitaratutako dokumentalaren trailerra. Dokumentalaren zuzendaria: Rax Rinnekangas 



 

 HOME     PROJECTS     SERVICES     ABOUT     #bitarte BLOG     CONTACT